Noticias
A finales del 2020, el Gobierno Federal inició negociaciones para la adquisición de las vacunas contra el Covid-19 más avanzadas en las fases de desarrollo y pruebas: Pfizer-Bio N Tech y Oxford-Astra Zeneca, únicas que cuentan con el visto bueno de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), pero ante los retrasos en su producción y entrega, aprobó que la iniciativa privada (IP) y los gobiernos locales las adquieran por su cuenta.
Ante esta situación, expertos como la Dra. Bertha Martínez Cisneros, coordinadora de la Licenciatura en Logística Internacional en CETYS Universidad Campus Mexicali, señalan que “esto se ve complejo debido a la escasez de vacunas que se tiene actualmente, sobre todo en las vacunas aprobadas por la Cofepris”.
Explicó que aunque en este momento de la curva epidemiológica todos los esfuerzos para inmunizar a la población son positivos, se debe considerar que no existe precedente de vacunación de tantas personas al mismo tiempo en un lapso tan corto, y ese es uno de los principales retos a enfrentar, por ello el sector privado será de gran ayuda.
Indicó que la iniciativa privada se caracteriza por operar de una manera más ágil, por lo que de enfocarse en determinadas áreas geográficas y sociales de la población mexicana contribuiría a que el gobierno pudiera enfocarse en otras y poder completar el proceso de manera más eficiente y efectiva.
De seguirse este modelo, la coordinación entre ambos, el sector privado y el Gobierno, sería fundamental para no duplicar labores, crear protocolos y reglamentos para la venta de las vacunas, así como para diseñar la logística que se seguirá para el almacenamiento, distribución y aplicación de la misma.
Agregó que actualmente existen ocho empresas que están produciendo la vacuna en el mundo, sin embargo, no todas cuentan con la aprobación de las autoridades de salud de los países que las demandan.
Otras noticias de interés

Señalan desafíos en reforma de 40 horas laborales
México enfrenta un proceso complejo ante la posible implementación de la jornada

Reporta INEGI menos requerimientos de manufacturera en julio
El Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) se ubicó en 49.8 puntos en

Lidera Nuevo Léon exportación automotriz
Con un crecimiento de 10.9% en la exportación de vehículos durante el

Manufactura reacciona ante extensión de plazo de aranceles
El Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación (INDEX) informó que,

Simulación en maquinados: Cada vez más accesible
Las exigencias técnicas del mercado manufacturero no dejan de crecer. La personalización,

Impulsan actividad económica cinco estados
Durante el primer trimestre de 2025, cinco entidades federativas registraron los mayores